No fue realmente libre hasta que falleció su marido.
Carmencita, según la prensa, "Nenuca", en familia, había sido concebida en Melilla, cuando sus padres ya desistían de tener descendencia, días antes de trasladarse a Madrid, donde el general Franco había sido destinado.

Según su biografía,nació en casa de su abuelo, en Oviedo, atendida por un médico del sanatorio Miñor, el 14 de septiembre de 1926, de ese modo se trata de acabar con la leyenda de que era adoptada.
José Luis de Vilallonga, en su libro "El sable del Caudillo "publicó que Carmen era hija de Ramón Franco, y terminó en los tribunales con condena incluida..El periodista y escritor José María Zavala, afirma en su libro "Franco, el republicano. La vida secreta de Ramón Franco " un hecho peculiar sobre el general, quien, según Zavala, fue herido por un disparo en la parte inferior del abdomen y por ello perdió un testículo. Ocurrió cerca de Ceuta, en junio de 1916. La herida, incluso, pudo haberle dejado estéril. Además, sostiene que María del Carmen, la única hija de Franco nacida en 1926, sería realmente la hija de Ramón Franco.incluye en su libro el testimonio del falangista Angel Alcázar de Velasco -amigo de Ramón Franco-, según el cual Carmen Franco Polo era realmente hija del hermano menor del dictador. Ramón dejó embarazada a una prostituta que murió poco después de dar a luz una niña, y Franco y su mujer se hicieron cargo de ella, según Alcázar de Velasco. El hecho de que no haya fotos de Carmen Polo embarazada ni de su hija cuando era pequeña -"ni siquiera de cuando hace la primera comunión", según Zavala-, las diferentes fechas sobre el nacimiento de la niña en diversos documentos y biografías de Franco, y otras anécdotas narradas en el libro, llevarían hacia esta posibilidad.
Tenía ocho años cuando estalla la guerra, en julio de 1936, al comienzo del golpe de Estado, su padre ordenó su embarque junto a su madre en el vapor de bandera alemana "Waldi", que las trasladó a Francia. Allí vivió bajo el nombre de María Teresa Martínez-Valdés.
A su regreso a España, y tras vivir por poco tiempo en dos palacios, en Salamanca y después en Burgos, la familia Franco se instaló en octubre de 1939 en Madrid; primero en el castillo de Viñuelas y después en El Pardo, su residencia desde marzo de 1940 hasta la muerte del dictador en 1975.

María del Carmen Ramona Felipa de la Cruz, fue educada en la discreción y sin halagos. “Yo soy corrientita y monárquica”, le decía a todo el que le hiciera un cumplido de pequeña. Nunca fue trasto porque, como ella misma reconocía, siempre estaba sola. Sus cuidadoras eran las que siempre le acompañaban, le educaban y las que jugaban con ella. Nunca fue al colegio y tampoco pudo elegir a sus amigas. Pese a ello, tuvo infancia feliz. Apasionada de la caza" como vivíamos en El Pardo y mis amigas en Madrid, los fines de semana iba de caza con mi padre por el campo porque no había otra cosa que hacer. Así me aficioné". También lo era a la lectura y a viajar algo que hizo con frecuencia desde que enviudó.
A los 18 años fue su puesta de largo, y a pesar de estar ennoviada con un hijo del ministro Suanzes se dejó cautivar por el playboy y médico Cristóbal Martínez Bordiú, prometido a su vez a una nieta del conde de Romanones.

Carmen Franco se casó muy enamorada de Cristóbal Martínez-Bordiú. Y jamás se le pasó por la cabeza separarse de su marido, pese a las, al parecer, continuas infidelidades del cardiólogo. Ella se había casado para toda la vida y estuvieron juntos hasta la muerte de él, en febrero de 1998. A partir de ese día, Carmen comenzó una nueva vida. Ya no volvió a obedecer a nadie nunca más.

La libertad que le proporcionó la viudedad la aprovechó para salir y viajar, una de sus grandes pasiones, además de jugar a las cartas y ver películas con sus amigas. Desde que enviudó, no dejó de recorrer el mundo. Fue después de uno de sus viajes cuando se enteró de que padecía un tumor. No quiso tratarlo y vivir lo que había vivido su padre al final de sus días.
Como recoge su biografía, Carmen Franco custodió el testamento de su padre hasta que falleció. Cuando su vida llegaba al final le dictó a su hija sus últimas voluntades y ella las recogió a máquina. Esas líneas incluían un hito histórico: la sucesión de la monarquía. Fue ella quien le aconsejó concretar quién sería el jefe del Estado dadas las aspiraciones de Alfonso de Borbón para evitar un conflicto posterior.
Conocedora de su debilidad por Juan Carlos de Borbón, propuso dejar constancia de ello en el testamento con la aprobación de su padre. Y así se hizo.

La pregunta tras la muerte de la duquesa de Franco (título que le dio el rey Juan Carlos), marquesa viuda de Villaverde y Grande de España, es qué pasará con los negocios y propiedades de la familia (la mayor parte de los que ella era la titular como única heredera del dictador que fue). Hay quienes le calculan a los Franco una fortuna superior a los 500 millones de euros, algunos estiman que mucho mas. Además, habrá que ver qué sucede con los títulos nobiliarios que ostenta.
“No quiero ser juzgada por la vida de los demás. Ni la de mis padres, ni la de mi marido, ni la de mis hijos. Soy Carmen. Nada más”.
Fuentes:
http://www.semana.es/galeria/carmen-franco-vida-de-una-mujer-que-nunca-fue-feliz/
http://www.eldiario.es/sociedad/Muere-Carmen-Franco-heredera-http://www.revistavanityfair.es/articulos/carmen-franco-pilar-eyre-muere-obituario-carmencita-nenuca-yernisimo
http://www.larazon.es/lifestyle/carmen-la-unica-hija-de-francisco-franco
https://elpais.com/elpais
http://foros.vogue.es
http://www.elmundo.es
0 comentarios:
Publicar un comentario